
Blogger tiene diferentes herramientas
para editar los textos que se publican en las páginas principales de
los que escribimos. De entre ellas, una herramienta que me ha llamado la
atención es la de las estadísticas en las que se pueden ver quiénes nos
visitan y todavía más desde qué sistema operativo o explorador se ven
nuestras páginas. Me asombra conocer que partticularmente para el caso
de los navegadores, Internet Explorer ya no sea la máxima autoridad para
acceder a la red. En cambio, se ven cada vez más las migraciones de los
usuarios a otros navegadores como el
Mozilla Firefox,
RockMelt,
Opera,
entre otros. El porcentaje que suman esos exploradores superan el de el
gigante que hasta hace algunos años había sido
Internet Explorer.
Posiblemente las razones para dejar de utilizar Explorer pueden ser
fallas en el despliegue de la información y la lentitud de éste para
acceder a algunas páginas de la red. Los usuarios ya no dependemos de
una sola opción para satisfacer nuestras necesidades de navegación sino
que, ahora, con la variedad disponible podemos recurrir a otras
alternativas que terminan siendo superior en funcionalidad. Estos
exploradores como muchas otras cosas en la actualidad se fundamentan en
el código abierto. Con esto, parece que las mejores opciones hoy en día
son aquellas en las que el usuario no está sometido al poder dominante
de una compañía. Por lo tanto, creo que los proyectos de código abierto
como alternativas podrían en un futuro contribuir a una democratización
en muchos ámbitos de nuestras vidas.
Comentarios
Publicar un comentario