Centro Ecoturístico YESKUY TAKSt. Cada que llega un periodo vacacional, un número de personas busca el desasosiego de la rutina del trabajo en algún lugar paradisiaco de México o simplemente trata de pasar unos días en casa despreocupado de la bruma que los agobia después de largos días de mantenerse escuchando y soportando gritos y regaños de los jefes. Para aquellos que tienen las posibilidades económicas, un paseo fuera de la ciudad en alguna playa del golfo o del pacífico es la mejor manera de desestresarse y también de endeudarse cuando todo termina. En esos días de asueto, aunque refrescarse en la playa es de lo más solicitado, muchas veces termina siendo difícil pasar un buen rato puesto que la concurrencia es demasiada y los precios de hospedaje, transporte y alimentación muchas veces suelen incrementarse en gran medida. Algunas personas no van a la playa y prefieren pasarla en algún prestigiado balneario en el que de igual manera, se encuentran muchas personas y enfrentan ...
Negra y La Guaya Mis recuerdos sobre aquella guaya no están muy claros. La existencia de ella era de tiempos muy anteriores a mi llegada por aquellos rumbos. Lo más antiguo que recuerdo es el nombre de Negra. Cuando estaba en segundo o tercer año de primaria aquel nombre comenzaba a sonar. Pero recuerdo perfectamente bien que fue hasta cuarto año cuando Negra era un referente que continúa todavía rondando en mi cabeza. Ella era una mujer de avanzada edad; tal vez había vivido unos setenta años para aquel entonces. Era típico encontrarla por las mañanas en su pequeña tienda donde muchos de los niños que pasábamos por ahí la frecuentábamos acaso para pedir un licuado frío en las mañanas de primavera, por los tiempos de mayo, cuando el calor era insoportable. Era una vieja con un carácter fuerte. Algunos de nosotros le temíamos por los altercados que algunos de nuestros compañeros habían tenido con ella. Lo más impactante de aquellos encuentros agresivos que recuerdo fue la ocasión e...
Shang-Tze La primera mascota felina que tuvimos fue un tigre. Shang-Tze, un viajero sin rumbo había venido cargándolo desde que llegó a México. Evidentemente, los primeros cuestionamientos que me hice fueron ¿cómo era posible que alguien hubiese ingresado al país sin ser descubierto con tal fauna? Y más aun, ¿no era acaso demasiado riesgoso llevar entre las pertenencias a un animal de ese tipo conociendo su naturaleza salvaje? Shang-Tze, que hablaba un poco de español, trató de relatar su llegada clandestina en uno de los barcos de carga desde su país. Conforme platicaba, en un español poco entendible, llegué a comprender que él había salido ilegalmente y del mismo modo buscaba establecerse en algún lugar del mundo que no fuese su misma patria. Por algún designio de la suerte a su favor basado en su animal del calendario chino, o algo así logré entender, Shang-Tze confiaba en que tendría éxito y se alentaba así mismo. Confiando en esa ilusión logró burlar cercos, huir sin ser perse...
Comentarios
Publicar un comentario